LARGO CABALLERO. LOS MUERTOS VIVIENTES – 3

 



LARGO CABALLERO. LOS MUERTOS VIVIENTES – 3

Como indicaba en el número 1 de este “año de los muertos vivientes” y dado que algunos tienen el mal gusto de celebrar una muerte, la  de una persona que todos tenemos en la cabeza, en este blog no vamos a celebrar ninguna, pero sí que vamos a recordar a algunos fallecidos y a sus obras. Se trata, fundamentalmente de personas, que aunque muertas las podemos ver reflejadas en las filas del socialismo español actual; son muertos vivientes.

El primer protagonista de los fallecidos un mes de marzo Francisco Largo Caballero participó activamente en acontecimientos ya explicados en los textos sobre los dos muertos anteriores y en el artículo que sobre el fundador del PSOE, Pablo Iglesias, publiqué en El Debate el pasado 1/ 3 / 2025. Por ello  he optado por no volver a repetir lo expuesto y, sin embargo, tener una segunda protagonista del mes de marzo; Margarita Nelken.

LARGO CABALLERO.

No es difícil hablar sobre este sujeto y no lo es porque en gran parte basta con repetir las cosas dichas por él mismo; su locuacidad y falta de disimulo le definen a la perfección.

Alumno predilecto de Pablo Iglesias Pose se encargó de las negociaciones con la CNT y el nacionalismo catalán para el intento de subvertir el régimen constitucional en 1917; algo sobre la que ya hemos hablado y que nos es muy actual. Pese al fracaso, en 1918 se le nombra secretario general de la UGT.

El PSOE, con el aplauso de su fundador, colaboró con la llegada y con el desarrollo de la dictadura de Primo de Rivera. Con otros socialistas como Besteiro y Llaneza Largo Caballero fue un colaborador muy activo. Primero trabajó para la dictadura como Vocal de la Organización Corporativa Nacional dentro de ministerio de trabajo que dirigía Eduardo Aunós, el secretario de Francesc Cambó (también aquí el nacionalismo) a partir de 1924 lo compaginó con el puesto de vocal del Consejero de Estado. Los socialistas siempre con las dictaduras

Así mismo trabajó en el intento de golpe de 1930 y en 1931 con el primero gobierno de la república, el de las quemas de iglesias y conventos, ocupó la cartera de trabajo. Luego, como todos los suyos, no aceptó el resultado electoral de 1933, que dio la victoria a las derechas y se puso manos a la obra para preparar el golpe de estado contra la república de 1934 al tiempo que viró hacia los bolcheviques y dio comienzo a sus negociaciones con los comunistas, que siguieron hasta unificar sindicatos, juventudes y confluir en el Frente Popular de 1936. Tras pedir el 19 de julio que se entregasen armas a la población,  fue presidente del gobierno de la republica desde julio de 1936 acumulado el cargo de ministro de la guerra. Durante su mandato, además de autorizar la salida del oro a Moscú, se desarrolló el llamado terror rojo que, a partir de las checas, provocó miles de asesinatos y fusilamientos.

Pero como indicaba al principio dejemos que Francisco Largo Caballero se defina así mismo mediante sus frases e intervenciones. Fueron muy dañinas ya que incitaron y justificaron la terrible violencia y asesinatos que se desataron contra inocentes en aquellas fechas.

 “El Partido socialista no es reformista, cuando ha habido necesidad de romper con la legalidad, sin ningún reparo y sin escrúpulo”. 1932, siendo ministro de trabajo. Muy legal.

“Si no nos permiten conquistar el poder con arreglo a la Constitución, tendremos que conquistarlo de otra manera”. Febrero de 1933. Claro con el golpe de estado de octubre del 34

“No creemos en la democracia como valor absoluto. Tampoco creemos en la libertad”. En 1934, Ginebra. Más claro, agua. Y parece que así seguimos.


“Hay que apoderarse del poder político, pero la revolución se hace violentamente: luchando y no con discursos" Arengando a sus juventudes. Llamando a la violencia y le obedecieron.

“Las derechas en España, para nosotros, deben haberse terminado ya” Esto explica la siguiente frase

“Si triunfan las derechas, no habrá remisión: tendremos que ir a la Guerra Civil declarada”. Febrero 1936. ¡Qué ganas tenían!

“La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo y, como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”.  20 de enero de 1936. Mira pues en eso de que el socialismo es incompatible con la democracia le doy la razón; tenemos un ejemplo en Moncloa

Bueno, vale con esta muestra. El muerto viviente de hoy falleció en Paris en el 23 de marzo de 1946 después de haber pasado por la URSS. ¿Se fijan en que ninguno de estos violentos personajes murió de forma violenta?


MARGARITA NELKEN


Margarita Nelken con Largo Caballero

Margarita nació en Madrid en 1894 y tuvo una formación muy elitista gracias a que pertenecía a una familia muy acomodada. Por eso se pudo permitir desarrollar su interés por la escritura y por las cuestiones sociales. Todo ello le llevó a publicar diversos artículos en varios medios de comunicación. También pudo viajar por Europa conociendo diversos países  completando y ampliando su visión y posición personal ante la vida.

Se va interesando por diversas cuestiones sociales y en 1920 publica el libro “La Condición Social de la Mujer” Se va acercando al socialismo y en 1931 con la república obtiene el acta de diputada por Badajoz en las listas del PSOE. A pesar  de sus escritos y como socialista, por supuesto que no vota a favor del sufragio femenino.

Es muy posible que sus encendidos y e incitadores discursos en Badajoz hubieran provocado el asesinato de cuatro Guardias Civiles en los llamados “sucesos de Castilblanco”

Tras la participación en el intento de golpe de estado del 34 va al exilio a la URSS hasta el 36 año en que regresa a España para volver a ser elegida diputada. Su estancia en la URSS hace que se sitúe plenamente en el más duro comunismo.

A partir del 18 de julio de 1936 en Madrid se fueron creando las llamadas checas. Lugares en los que se retenía a cualquier persona sea hombre, mujer o religioso sospechosos de no ser muy afectos al Frente Popular y posteriormente se les asesinaba. Esto, al principio, se hacía de una manera un poco desordenada e improvisada, con una media de unos 25 asesinatos al día. Pero llegaron Santiago Carrillo y Margarita Nelken que se hicieron cargo de la represión y se sistematizó. Los crímenes tomaron una metodología semejante a la de la URSS por lo que muy pronto se adicionaban los asesinatos por miles. Fue la época de los fusilamientos de Paracuellos, entre otros muchos. La linda parejita en una sola ciudad y en unos pocos meses llevaron a cabo una matanza que por sí sola representa el 1% de todos los fallecidos en la contienda. Nunca fueron juzgados por crímenes contra la humanidad.

Escribió en el órgano de la UGT “Claridad”  hablando de las “mujeres y las hembras” Las hembras eran las señoras de los señoritos y las mujeres las socialistas. Un tipo de odio basura que me recuerda al podemita de nuestros días.

Viendo que la guerra tenía pinta de perderse, Doña Margarita tomó las de Villadiego y se largó   a México a vivir tranquila y plácidamente con sus escritos sin ningún tipo de arrepentimiento

Allí murió, en su cama, un 9 de marzo de 1968.

SI NO QUIERES QUE TE ENGAÑEN CON LA " HISTORIA Y LA MEMORIA POR DECRETO"   COMPARTE


José Antonio García-Albi

 

También puedes compartir en tu Facebook

Síguenos en nuestras cuentas de Instagram: @opinionsegovia

Y de Facebook: Opiniónsegovia


La Nelken


Comentarios

Entradas populares